miércoles, 18 de mayo de 2011
Cuando el mundo perdió el conocimiento
martes, 17 de mayo de 2011
Mundopoly
lunes, 16 de mayo de 2011
ACTIVIDAD

domingo, 15 de mayo de 2011
Historia Mundial
¿Qué sabes del colonialismo?
Prueba de conocimientos sobre la practica de clase
sábado, 14 de mayo de 2011

La expansión colonial según Lord Salisbury
“Podemos dividir las naciones del mundo, grosso modo, en vivas y moribundas. Por un lado, tenemos grandes países cuyo enorme poder aumenta de año en año, aumentando su riqueza, aumentando su poder, aumentando la perfección de su organización. Los ferrocarriles les han dado el poder de concentrar en un solo punto la totalidad de la fuerza militar de su población y de reunir ejércitos de un tamaño y poder nunca soñados por las generaciones que han existidos. La ciencia ha colocado en manos de esos ejércitos armamentos que aumentan el poder, terrible poder, de aquellos que tienen la oportunidad de usarlos. Junto a estas espléndidas organizaciones, cuya fuerza nada parece capaz de disminuir y que sostiene ambiciones encontradas que únicamente el futuro podrá dirimir a través de un arbitraje sangriento, junto a estas, existen un número de comunidades que sólo puedo describir como moribundas, aunque el epíteto indudablemente se le aplica en grado diferente y con diferente intensidad. Son principalmente comunidades no cristianas, aunque siento decir que no es éste exclusivamente el caso, y en esos Estados, la desorganización y la decadencia avanzan casi con tanta rapidez como la concentración y aumento de poder en las naciones vivas que se encuentran junto a ellos. Década tras década, cada vez son más débiles, más pobres y poseen menos hombres destacados o instituciones en que pode confiar, aparentemente se aproximan cada vez más a su destino aunque todavía se agarren con extraña tenacidad a la vida que tienen. En ellas no sólo no se pone remedio a la mala administración, sino que ésta aumenta constantemente. La sociedad, y la sociedad oficial, la Administración, es un nido de corrupción, por lo que no existe una base firme en la que pudiera apoyarse una esperanza de reforma y reconstrucción, y ante los ojos de la parte del mundo informada, muestran en diverso grado, un panorama terrible, un panorama que desafortunadamente el incremento de nuestros medios de información y comunicación describen con los más oscuros y conspicuos tintes ante la vista de todas las naciones, apelando tanto a sus sentimientos como a sus intereses, pidiendo que les ofrezcan un remedio.
(...) Por una u otra razón, por necesidades políticas o bajo presiones filantrópicas, las naciones vivas se irán apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas y surgirán rápidamente las semillas y las causas de conflicto entre las naciones civilizadas (...) naturalmente no debemos suponer que a una sola de las naciones vivas se le permita tener el beneficioso monopolio de curar o desmenuzar a estos desafortunados pacientes (risas) (...) estas cuestiones pueden ocasionar diferencias fatales entre las grandes naciones cuyos poderosos ejércitos se encuentran frente a frente amenazándose (...) indudablemente no vamos a permitir que Inglaterra quede en situación desventajosa en cualquier reajuste que pueda tener lugar (aplausos). Por otro lado, no sentiremos envidia si el engrandecimiento de un rival elimina la desolación y la esterilidad de regiones en las que nuestros brazos no pueden alargarse (...)”
ACTIVIDAD
Cómo parte de cada Unidad, realizamos un comentario de texto en clase, sobre todo aquello que hemos aprendido. Con esto pretendemos acercarnos a la historia de un modo más profundo, a través de sus fuentes primarias. Siguiendo el esquema de otras unidades, planteamos las siguientes preguntas:
- ¿Podrías hablarnos en unas líneas de quién lo escribió, así como del contexto del documento?
- ¿Cuál es la idea principal que te sugiere el texto?
- ¿Te sugiere alguna idea más? ¿Consideras que hoy en día se sigue practicando algún tipo de colonialismo?
- Conclusión final.
viernes, 13 de mayo de 2011
RECURSOS
jueves, 12 de mayo de 2011
Calificación del ejercicio
Rúbrica para la calificación del ejercicio: 1 (Muy bajo)- 5 (Excelente) | |||||
Nivel | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
RA3 Procedimental: Examinar los distintos imperios coloniales europeos. | | | | | |
RA4 Procedimental: Identificar las principales causas y consecuencias de la I Guerra Mundial. | | | | | |
RA5 Actitudinal: Mostrar una actitud crítica contra los valores de supremacía étnica procedentes del Darwinismo social, y saber aplicarlos en el contexto en el que viven. | | | | | |
Su comportamiento ha sido el adecuado tanto en clase como en el trabajo con los compañeros | | | | | |